El modo en que nos percibimos a nosotros y al mundo, puede determinar poderosamente nuestra capacidad de amar y de actuar. Ver con los ojos de la totalidad significa reconocer que nada ocurre aisladamente y que los problemas deben ser contemplados dentro del contexto de sistemas completos.

Albert Einstein, en respuesta a una carta de un desconsolado rabino que había perdido a su joven hija, escribió lo siguiente:

El ser humano forma parte de una totalidad llamada por nosotros “Universo”, una parte limitada en el espacio y el tiempo que, en una especie de ilusión óptica de la conciencia, se experimenta a si misma, a sus pensamientos y a sus sensaciones como algo separado del resto. Esta ilusión constituye, para nosotros, un tipo de prisión que nos circunscribe a nuestros deseos y afectos personales hacia unas cuantas personas cercanas. Nuestra tarea debe ser la de liberarnos de esta prisión ampliando nuestra compasión hasta llegar a abrazar todas las criaturas vivas y a la totalidad de la naturaleza en toda su belleza. Y, aunque nadie sea capaz de lograrlo completamente, el simple intento de hacerlo forma parte de esa liberación y constituye el fundamento de la seguridad interior.

Einstein subraya la importancia de ver la totalidad como algo más fundamental que la separación. Nos recuerda que la experiencia que tenemos de nosotros mismos como entidades separadas y duraderas no es más que una ilusión y, en última instancia, una cárcel. Despojada del contrapeso que le proporciona la totalidad y la conexión, esta visión limitada se ve obligada a inflar la sensación de mi vida, mis problemas, mis pérdidas y mi dolor como si fuera lo único y más importante. La identificación con un “yo” permanente y sólido es, según Einstein, una ilusión de la conciencia.

 

 

 

Categorías de artículos

santi-perich-psicologo-sabadell

Santi Perich

Psicólogo Col.12669 con una consulta situada en el centro de Sabadell.

Saber más sobre mi

Leave A Comment