Atendiendo a los distintos modelos que se toman como referencia en terapia con parejas podemos mencionar los siguientes:

-Los centrados en las «emociones». Aquí  entrarían aquellos enfoques que tienen en cuenta principalmente tres puntos de referencia básicos. Por un lado la familia como sistema (perspectiva sistémica), con atención a las relaciones familiares extensas con las familias de origen de cada miembro, con los mitos familiares que llegan a la pareja constituida, con las deudas i niveles de pertenencia, con el nivel de individuación y autonomía (…). Por otro, el tipo de «Apego» habido con los padres (especialmente la madre) y que condiciona el vinculo con el cual nos aproximamos a la pareja. Y por último tomando como pilar las emociones que van teniendo lugar en la relación de pareja y que se manifiestan en el proceso terapéutico.

-Un segundo modelo lo podemos ver en la aproximación cognitivo-conductual. Toman valor aquí las conductas y comportamientos que cada miembro pone en funcionamiento y como estos repercuten en su compañero; estamos hablando de una terapia práctica centrada en cambios prácticos de actuación y en tareas especificas entre sesiones. También se hace hincapié a nivel cognitivo a aquellos pensamientos, actitudes y expectativas que cada uno de los miembros tiene, tanto para consigo mismo como con el otro, en como se explican estos y en la escucha de los mismos (a la toma de conciencia de los mismos pero también su posible irracionalidad, su posible tamiz cultural…).

-Una tercera via hablaría de la psicodinámica personal que acarreamos y que se pone en juego con la pareja. Sería una vertiente más psicoanalítica, basada en factores de personalidad, donde cada miembro de la pareja tiene un papel preponderante como individuo, poniendo de relieve su formación caracterial. Se centra asimismo en el insight o revelación personal.

-Habrian finalmente otros modelos de corte constructivista-existencial y que incluirían corrientes como la Logoterapia, la «terapia centrada en la persona», «la Gestalt» (…). Poniendose el énfasis aquí en el autoconocimiento, en la capacidad de elección, en la libertad y responsabilidad propias, en la unicidad (en tanto cada persona es única en su singularidad), en la autotrascendencia…

 

Como vemos las aproximaciones son múltiples. La Terapia puede tener en cuenta distintas visiones. Es aquí donde se abren las cuestiones más importantes: A quien tenemos delante?; Qué crisis presenta?; Cual es su demanda?; Cual es su sistema?. Ante esto mi apuesta está en la «integración» de modelos, atendiendo o singularizando aquellos aspectos que el propio espacio terapéutico y relacional delimita.

Categorías de artículos

santi-perich-psicologo-sabadell

Santi Perich

Psicólogo Col.12669 con una consulta situada en el centro de Sabadell.

Leave A Comment