Para comunicarse dentro de la pareja son muy útiles los enunciados en primera persona
Estos nos ayudan a expresar asertivamente y sin agresividad sentimientos negativos hacia conductas ajenas, viendo si nuestros sentimientos provienen de una violación real de nuestros derechos o del deseo de imponer al otro nuestras expectativas.
Para facilitar el aprendizaje de su utilización, exponemos cuatro pasos que nos pueden servir de guía:
– describir la conducta no deseada del otro
– expresar el sentimiento negativo que nos provoca
– explicar la conducta deseada
– comentar las consecuencias beneficiosas del cambio deseado y, si éste no se produjera, las consecuencias negativas de tal posibilidad.
Y todo ello con objetividad y serenidad en palabras, gestos y tono de voz.